Banco de Tejidos del Estado de México

Secretaría de Salud

Antecedentes

  • El Banco de Tejidos del Estado de México es un Organismo Auxiliar del Gobierno del Estado de México con personalidad jurídica y patrimonio propio sectorizado a la Secretaría de Salud.

  • El Banco de Tejidos del Estado de México, inicio operaciones el 14 de octubre de 2008 como unidad administrativa de carácter operativo adscrito al CETRAEM.

  • Cuenta con Licencia Sanitaria, expedida por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgo Sanitario (COFEPRIS) con No. 08 TR 15 106 038 otorgada el 24 septiembre del 2008, Autorizada para la Disposición de Órganos, Tejidos y Células con fines terapéuticos. Con el fin de delimitar funciones, establecer procesos, normas, lineamientos, patrimonio y personalidad jurídica propia.

  • En julio de 2010, se introduce la propuesta de Ley para cambiar el régimen administrativo del Banco, en el mes de agosto del mismo año, es presentada la iniciativa de Ley que Crea al Banco de Tejidos del Estado de México, ante el Congreso Legislativo del Estado de México, siendo autorizada dicha iniciativa el 20 de Agosto de 2010 y publicada mediante el decreto 146 en la Gaceta del Gobierno el 6 de Septiembre del 2010.

  • Desde la creación del Banco de Tejidos, sus oficinas administrativas y áreas de procesamiento se encuentran ubicadas en espacios facilitados por el ISEM a través de la Coordinación de Institutos de Alta Especialidad y del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” en la ciudad de Toluca.

  • Es en mayo del 2012 cuando el organismo comienza a recibir percepciones subsidiarias estatales para su funcionamiento.

  • El Banco de Tejidos del Estado de México surgió como una necesidad real de apoyar e impulsar la donación de órganos y tejidos en el ámbito estatal de fácil acceso y de bajo costo o gratuito. Día a día se incrementa la cultura de donación en la población con la captación de donaciones efectivas, así el  organismo capaz de colectarlos, procesarlos y suministrarlos en las unidades médicas públicas o privadas del país a través de los coordinadores Hospitalarios se empezaron a crear vías enfocadas a una donación social altruista con la retribución del estado, encaminada a ofertar y disponer de tejidos en forma permanentemente con un reparto equitativo, los beneficios de los tejidos procesados como suministrados por el Banco de Tejidos demuestran que de haber dejado esta parte de la donación en la iniciativa privada se habrían generado costos sociales y económicos importantes para la población.